Miembros

Thumbnail of ReALL
ReALL (Research in Affective Language Learning) is a pioneering research group at University of Huelva established in 2002. We are concerned with the study of emotion from a wide range of theoretical traditions and research domains. Our strongest belief is that what happens inside and between people affects language learning. We are a team of researchers from several universities of Southern Spain and conduct studies about how affective-effective teaching influences language learning.
Thumbnail of Dr. Fernando D. Rubio Alcalá (University of Huelva)
Fernando D. Rubio Alcalá is a Professor and Head of Language Policy at the University of Huelva, Spain, specializing in Applied Linguistics and Foreign Language Education. His research focuses on affective factors in language learning, particularly self-esteem, motivation, and anxiety, and their impact on academic achievement and communicative competence. He has published widely in international journals exploring topics like learner emotions, classroom interaction, and teacher training in multilingual contexts. His recent work includes systematic reviews on self-concept and affective dimensions of second language acquisition. Rubio Alcalá combines empirical research with pedagogical innovation, contributing to both theoretical understanding and classroom practice in language education.
Thumbnail of Dr. M. Carmen Fonseca Mora (University of Huelva)
Profesora Titular y Catedrática del Dpto. de Filología Inglesa de la Universidad de Huelva (España) y ex-directora de ReALL. Ha liderado proyectos de investigación competitivos financiados en convocatorias nacionales y autonómicas desde 2002. Sus principales líneas de investigación son factores afectivos, música y aprendizaje de lenguas, la destreza lectora, las inteligencias múltiples, la innovación docente y las publicaciones científicas.
Thumbnail of D. José Manuel Foncubierta (Universidad de Huelva)
Máster en Didáctica del español y máster universitario en la formación de profesores de español por la Universidad de Alcalá de Henares. En el ámbito de la formación de profesores ELE, es consultor y director técnico del Máster on-line en Didáctica del español como L2/LE de la Universidad de la Rioja, aunque también colabora con los programas de máster de la UCLM-Ciudad Real y de CIESE-Comillas. Es profesor de español y de metodología en los cursos del CSLM de la Universidad de Cádiz.
Thumbnail of Dr. Analí Fernández Corbacho (University of Huelva)
Profesora ayudante doctor en la Universidad de Huelva. Sus líneas de investigación giran en torno a la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras, fundamentalmente el desarrollo de la destreza lectora, el aprendizaje experiencial y las metodologías alternativas para la enseñanza de lenguas extranjeras. Además, ha colaborado en eventos de formación en ELE y ha impartido cursos orientados a la mejora de la docencia universitaria, y actualmente está involucrada en la enseñanza de lenguas extranjeras a niños.
Thumbnail of Dr. Carmen María Toscano Fuentes (University of Huelva)
Profesora del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Huelva y maestra de educación primaria en el CEIP Príncipe de España. Trabajó en la Universidad de Harvard (Boston, USA) y en Oxford (UK) como profesora de español como lengua extrajera. Hizo el doctorado Europeo en la Universidad de Huelva y posee el diploma QTS (Qualified Teaching Status, UK) que le permite enseñar en Reino Unido. Sus intereses principales de investigación son la música, lectura y afectividad en la enseñanza de lenguas.
Thumbnail of Dr. Concepción Julián De Vega (ReALL)
Education Adviser at the Spanish Embassy Education Office in United Kingdom. She is currently working at the University Pablo de Olavide (Sevilla) teaching at the Master on Bilingual Education. Her research lines and publication deal with language teaching and learning from an emotional perspective, teacher team work and leadership, CLIL and Spanish as a foreign language.
Thumbnail of Dr. Francisco H. Machancoses (University Jaume I, Castellón)
Profesor ayudante doctor en la Unidad Predepartamental de Medicina, área de Epidemiología y Salud Pública de la Universitat Jaume I de Castellón. Su principal campo de investigación es la estadística aplicada a los procesos y conductas humanas, habiendo participado en varios proyectos sobre métodos de evaluación de la calidad del profesorado universitario y diferentes pruebas/tests psicológicos desde principios del año 2000. Ha impartido clases y conferencias en México y en España. También es miembro del consejo editorial de la Revista Española de Toxicomanías.